Descripción
¿Te vienes a La Barranca con nosotros? Pues sí, La Barranca, como su nombre indica es un «pequeño» barranco, más bien un valle, por el que discurre el Río Navacerrada, encerrado entre las cuerdas de Las Cabrillas, Las Buitreras y Los Almorchones. Dicho río se forma a partir de la confluencia del Arroyo de la Garganta del Infierno y el Regajo del Pez; y un poco más abajo recibe aguas del Arroyo de La Maliciosa. Curiosos nombres, ¿verdad? Todos ellos hacen referencias a animales y a leyendas.
La más conocida es la de La Maliciosa, nombre de la montaña que domina estos lugares. Según cuenta Fernando Acaso en su obra “Leyendas de la Sierra de Guadarrama”, esta montaña toma el nombre del apodo de una bruja que vivía en Cercedilla. Supuestamente esta montaña estaba cubierta de vegetación y escondía un vergel del cual sólo sabía la bruja. Un buen día un grupo de vecinos decidieron seguirla y ella, al descubrirlos, ya en su escondite de la cima, provocó un incendio que arrasó con el vergel y con los vecinos, aunque ella escapó (ya imaginamos cómo).
En esta excursión, sin embargo, nos contentaremos con ver dicha montaña desde lejos, desde el mirador de Las Canchas. Subiremos desde el área recreativa de La Barranca, siguiendo el curso inverso del río, pasando por los dos embalses que captan sus aguas para consumo humano. Después continuaremos por la famosa Senda Ortiz, hasta la explanada de Walpurgis, cinematográfico nombre para el lugar en el que se levantaba el Sanatorio del Guadarrama, hospital de tuberculosos hoy desmantelado y en el que se rodó, allá por los 70, «La noche de Walpurgis»; también Cela se inspiró en él para escribir «Pabellón de reposo».
Un poco más arriba encontraremos el citado mirador desde el que poder contemplar una amplia perspectiva de toda la zona. Tras el correspondiente descanso, que algunos aprovecharemos para subir 100 más hasta Peña Pintada, iniciaremos el regreso por la pista en dirección a la Garganta del Infierno y, posteriormente, siguiendo el curso del río, hasta nuestro lugar de partida. A lo largo de nuestro camino fundamentalmente nos encontraremos con el Pino Silvestre, aunque entre ellos encontraremos otras especies, como acebos, retamas, jaras…
- Distancia: 10 km. (aprox)
- Desnivel: 350 m.
- Dificultad: pistas forestales, senderos pedregosos y campo a través.
- Extra:
- Distancia: 1 km. (aprox)
- Desnivel: 100 m.
- Dificultad: senderos pedregosos y campo a través.
Logística:
- Vehículos particulares
- Dónde:
- Aparcamiento Alto de la Barranca
- https://goo.gl/maps/ypN2L8jbG6w
Más información:
(*) El precio incluye:
- IVA
- Servicio de guía titulado
- Seguro de accidentes

No incluye:
- Comida
- Traslados motorizados

(**) La reserva implica la lectura y puesta en práctica de las recomendaciones sobre el equipo básico individual, y las condiciones de contratación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.