Información del taller: https://www.elcaminanteysusombra.com/taller-filosofia-practica/

Participantes: 4 más el asesor.vollmond

Con un poco de retraso sobre el horario previsto comenzamos el taller.

  1. Procedimos a las presentaciones
  2. A la pregunta: ¿Qué es para ti la filosofía? se dieron las siguientes respuestas:
    1. Ejercicio diario y existencial
    2. Explicación del mundo.
    3. Amor a la verdad vivida.
  3. A la pregunta: ¿Qué entiendes por filosofía práctica?
    1. Toda filosofía es práctica.
    2. Toda filosofía es práctica en la medida en que responda a las preguntas
      1. Quién soy
      2. Qué quiero
      3. Qué tengo
  4. A la pregunta: ¿Qué esperas de un taller de filosofía?
    1. Un intercambio de ideas
    2. La posibilidad de aportar y que me aporten ideas; compartir ideas.
  5. Procedimos al establecimiento de los temas a tratar, lo cual cogió a los participantes un poco por sorpresa, pero al final surgieron varios:
    1. Azar, casualidad
    2. Felicidad
    3. Providencia
    4. intuición
    5. Esencia humana
  6. Comenzamos por el primero de los temas: el azar. ¿Qué entiendes por azar? ¿Y qué supone el azar en tu vida?
    1. El azar es algo que no se puede explicar racionalmente. Vivo el azar cuando no establezco planes de acción (M)
    2. No existe el azar, existe el destino, un destino que corresponde a nuestra naturaleza. Sin embargo este destino no ahoga nuestra libertad. Mi tarea es conocer esta naturaleza para obrar de acuerdo con ella. Los problemas surgen cuando obramos en su contra (C).
    3. El azar es una porción de la mecánica universal, un elemento de innovación y creatividad. Algo no producido por ninguna causa. A veces no conocemos las causas por ignorancia y a veces es necesario ese desconocimiento. El azar no tiene causa, pero sí razón. Vivir el azar es vivir el desafío, la aventura, la innovación y el crecimiento (E).
    4. No existe el azar, sino el destino, pero un destino que corresponde a una inteligencia preexistente, llamémosle Dios o X. Lo cual no quita que cada uno, yo, deba ejercer mi voluntad para llegar a lo que quiero ser (J).
  7. Apreciaciones sobre el taller, cambio de día a los lunes y despedida

Como se podrá imaginar uno lo anterior es un esquema de un diálogo más amplio; pero lo esencial está ahí. También se pueden observar un par de aspectos:

  1. Que los temas propuestos parecerían, en principio, no tener mucho de prácticos. Sin embargo, creemos que la practicidad de los mismos está en el modo de vivirlos. No obstante, todavía no hemos entrado en profundidad, por lo que toca al tema del azar.
  2. Y por lo que toca a dicho tema, simplemente habiendo hecho una somera pasada, sin entrar en muchos detalles, nos ha salido una multitud de conceptos o ideas que deben ser esclarecidos para la correcta comprensión de la idea inicial. La tarea, por lo tanto, es ardua y la continuaremos en las siguientes sesiones.

En cualquier caso todo aquel que lo desee está invitado a unirse al taller.

Comparte: